🎎 Festividades japonesas explicadas para extranjeros: Tanabata, Obon y más

Japón es un país donde la tradición y la espiritualidad siguen vivas en la vida cotidiana. Si estás aprendiendo japonés o planeas visitar Japón, conocer sus festividades es una excelente forma de conectarte con su cultura, su gente y su idioma.

En este artículo te explicamos algunas de las festividades más importantes en Japón, qué significan y cómo se celebran.

🎋 Tanabata (七夕) – El festival de los deseos

📅 Cuándo se celebra:

El 7 de julio (o el 7 de agosto en algunas regiones).

🌌 Qué representa:

Basado en una leyenda china, Tanabata cuenta la historia de dos amantes celestiales, Orihime y Hikoboshi (las estrellas Vega y Altair), que solo pueden encontrarse una vez al año a través de la Vía Láctea.

🎐 Cómo se celebra:

  • Se escriben deseos en papelitos de colores llamados tanzaku.
  • Los tanzaku se cuelgan en ramas de bambú decoradas.
  • Muchas ciudades celebran con desfiles, faroles y eventos culturales.

🏮 Obon (お盆) – Honrar a los antepasados

📅 Cuándo se celebra:

Del 13 al 16 de agosto (puede variar según la región).

💀 Qué representa:

Es un festival budista que honra a los espíritus de los antepasados. Se cree que durante Obon, los difuntos regresan temporalmente al mundo de los vivos.

🕯️ Cómo se celebra:

  • Se limpian tumbas y altares familiares.
  • Se realizan bailes tradicionales (Bon Odori).
  • Se colocan linternas encendidas para guiar a los espíritus de regreso.

🎍 Año Nuevo Japonés (お正月 – Oshōgatsu)

📅 Cuándo se celebra:

Del 1 al 3 de enero.

🎊 Qué representa:

Es la festividad más importante del calendario japonés. Se celebra con rituales de renovación, familia y buenos deseos para el nuevo año.

🎌 Cómo se celebra:

  • Se hace limpieza profunda del hogar (Ōsōji).
  • Se visita un templo o santuario (Hatsumōde).
  • Se come comida especial llamada osechi ryōri y se entrega dinero a los niños (otoshidama).

🍁 Otras festividades importantes

🌸 Hanami (花見) – Festival de los cerezos

  • Se celebra entre marzo y abril.
  • Las personas hacen picnics bajo los árboles en flor.
  • Simboliza la belleza efímera de la vida.

🎏 Kodomo no Hi (こどもの日) – Día del Niño

  • Se celebra el 5 de mayo.
  • Se izan banderas de peces koi.
  • Es un día para desear fuerza y salud a los niños.

👹 Setsubun (節分) – Fuera los demonios

  • Se celebra el 3 de febrero.
  • Se lanzan habas para espantar a los malos espíritus.
  • Se grita: “¡Oni wa soto! Fuku wa uchi!” (“¡Fuera los demonios! ¡Dentro la fortuna!”)

🧠 Conocer las festividades te conecta con el idioma

En Nichiboku – Nippori creemos que aprender japonés no es solo estudiar gramática o vocabulario, sino entender el mundo real en el que se usa el idioma.

Por eso integramos estos temas en nuestras clases, para que puedas:

  • Comprender el contexto cultural detrás de muchas expresiones.
  • Conectar emocionalmente con la cultura japonesa.
  • Disfrutar el aprendizaje con experiencias reales.

✨ ¿Te gustaría vivir estas festividades en persona?

Empieza a estudiar japonés con nosotros hoy mismo.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.